
EDUCACIÓN S3XUAL 101: Guía para Tomar Decisiones Informadas
¿Qué tanto sabés sobre la educación sexual? ¿Te has educado correctamente? ¡Tranqui, aquí te compartimos una guía para que tomés decisiones informadas aprendiendo sobre educación sexual. Primeramente, este tema siempre se debería abordar de manera honesta y abierta desde que somos peques, para aclarar todas las dudas mientras nos vamos desarrollando y creciendo. Sin embargo, sigue siendo un tema “tabú” en nuestra sociedad y en muchos centros educativos no lo suelen hablar.
¿Por qué no solemos hablar de sexualidad? Muchas veces es por temor a lo desconocido, a ser juzgados o por no saber lo suficiente. Para eso es la educación sexual y lo primero que vamos a aclarar es que: La educación sexual no es solo sexo, es para conocernos anatómica y mentalmente también.
Anatomía. Es importante conocer nuestros cuerpos y el de los demás para respetarlos. Tanto los hombres deben respetar el cuerpo femenino, como las mujeres al masculino. Además, es cierto que todos somos iguales pero al mismo tiempo no. Todos tenemos los mismos derechos, pero anatómicamente hablando todos somos completamente diferentes.
Sabemos que hay diferencias en tamaños, también en colores, olores, y hasta en sensaciones. ¡Eso es muy importante! Todos sentimos diferente también, por eso es bueno conocer nuestro cuerpo para saber que nos gusta.
El autoconocimiento va más allá del placer, también es por salud. Cuando autoexplorás tu cuerpo, tenés la oportunidad de sentir diferentes zonas de él. Recordá que si sentís algún bulto o textura inusual, tenés que consultar con tu médico para descartar algún problema grave.
Mentalidad. La educación sexual tiene un enfoque mental muy interesante. ¿Sabías que tener más conocimiento del mundo sexual te
puede ayudar a disminuir el estrés en tus relaciones? Pues sí, conocer más sobre cómo funcionan
los cuerpos y las múltiples diferencias que podés encontrar entre una persona y otra, te va a ayudar a liberar presión de tus relaciones.
Además, entre más te conozcás es mejor. Explorá tu cuerpo y tu mente, identificá que te gusta, que te emociona, que te pone los pelitos de punta. Recordá que la mente femenina prefiere y necesita ser estimulada previo a cualquier acto sexual. Entonces entre más sepás que te gusta y te motiva, vas a pasarla mejor con tu pareja.
¡OJO! Sexo no es igual a penetración, existen muchos tipos de actos sexuales, inclusive más espirituales, que podés probar. Pero eso lo dejamos para otro blog.😉
Ahora hablemos de anticonceptivos. Básicamente, los métodos anticonceptivos son funcionan para prevenir enfermedades de transmisión sexual y embarazos no planificados. Sin embargo, muchos mitos y leyendas urbanas aún existen alrededor de ellos, lo que puede generar desinformación y confusión para todos. Aquí te aclaramos esas dudillas:
- Pastillas Anticonceptivas. Son una de las opciones más efectivas y accesibles. La píldora funciona liberando hormonas que impiden la ovulación, lo que previene embarazos no planificados. Existen diferentes tipos de pastillas anticonceptivas, por lo que es necesario asesorarse previamente con un profesional de la salud para elegir la adecuada según cada persona.
- Preservativo. El más efectivo para prevenir enfermedades de transmisión sexual además de embarazos. Vienen en diferentes tamaños y materiales para adaptarse a las necesidades y preferencias de cada individuo. ¡Así que no hay excusas!
- Inyectables. Se han vuelto una opción popular y efectiva para planificar. Estos medicamentos hormonales se administran mediante una inyección intramuscular o subcutánea y proporcionan una protección anticonceptiva duradera durante un período de tiempo específico, usualmente un mes.
Existen muchos más tipos de métodos anticonceptivos en el mercado. Es importante tener en cuenta que no son el único foco en la educación sexual. También se debe hablar acerca de la comunicación en la pareja y la seguridad sexual.
Comunicación y Seguridad. La comunicación es la clave para tener una relación saludable y satisfactoria. Además, te permite expresar tus necesidades y sentimientos, lo que ayuda a prevenir conflictos y malentendidos. También puede fortalecer la conexión emocional entre vos y tu pareja.
Falta de comunicación. Esto te puede llevar a sentir frustración, soledad, insatisfacción y desconexión emocional. Puede producir mal entendidos, resentimiento y desconfianza en la relación. Es por eso que cuando se presentan problemas, la comunicación es necesaria para abordarlos y buscar soluciones juntos.
Por eso, la comunicación es esencial en cualquier relación que tengás, pero en una relación romántica, es aún más importante porque puede fortalecer el vínculo emocional y prevenir conflictos innecesarios. Una buena comunicación es una habilidad que se puede aprender y practicar, lo cual puede ayudar a mejorar la calidad de la relación. ¡Probalo y contanos cómo te fue!
En resumen, la educación sexual es esencial para tomar decisiones informadas en relación a nuestra salud sexual. Los métodos anticonceptivos son una herramienta fundamental para prevenir embarazos no planificados y enfermedades de transmisión sexual. No temas hablar de sexo y tus necesidades con tu pareja y profesional de la salud, ¡hablar de sexo y sexualidad es saludable!