fbpx
f

Get in on this viral marvel and start spreading that buzz! Buzzy was made for all up and coming modern publishers & magazines!

Fb. In. Tw. Be.

Informate sobre el Trastorno Disfórico Premenstrual

¿Qué es el Trastorno Disfórico Premenstrual?

El Trastorno Disfórico Premestrual es una enfermedad que se caracteriza por el conjunto de síntomas físicos y emocionales SEVEROS que interfieren con la vida social y laboral de la persona. Estos síntomas se presentan una o dos semanas antes de la menstruación y disminuyen o se eliminan al iniciar la menstruación.

¿Cuáles son esos síntomas?

Algunos de los síntomas que pueden estar presentes son:

  • Tristeza
  • Tensión
  • Llanto fácil y frecuente
  • Irritabilidad
  • Pérdida de interés por actividades habituales
  • Dificultad para concentrarse
  • Cansancio
  • Cambios en el apetito y/o en el patrón del sueño
  • Dolor a nivel de mamas
  • Sensación de hinchazón o aumento de peso
  • Dolores musculares y articulares.
MUY IMPORTANTE SIEMPRE DEBE ESTAR PRESENTE AL MENOS UN SÍNTOMA EMOCIONAL

Esta enfermedad se puede confundir con el Síndrome Premenstrual. Las principales diferencias son que el Síndrome Premenstrual es mucho más frecuente, mientras que el T.D.P.M. afecta aproximadamente entre un 3 a 8% de las mujeres en edad fértil. Además, los síntomas del Síndrome Premenstrual no producen incapacidad o la incapacidad es leve, a diferencia del Trastorno Disfórico Prementrual.

Se estima que aproximadamente el 85% de las mujeres experimentan al menos un síntoma premenstrual leve.
20% a 25% experimentan síntomas premenstruales moderados a severos.
Aproximadamente el 5% cumple con los criterios de diagnóstico para el Trastorno Disfórico Premenstrual.

¿Cómo sé si padezco el Trastorno Disfórico Premenstrual?

Si has presentado todos o algunos de los síntomas que mencionamos acá, es recomendable visitar a tu ginécologo/a para que realice un diagnóstico.

Los factores de riesgo para desarrollar la enfermedad son:

  • Tener ciclos menstruales mayores a 38 días
  • Antecedentes de trastornos depresivos o de ansiedad
  • Algún familiar cercano con esta patología ya diagnosticada
  • Mucho estrés social

RECOMENDACIONES

Realizar actividad física:

Ejercicios tipo aeróbicos, natación o caminar al menos 30 minutos. Encontrá rutinas de ejercicio aquí.

Hacer actividad física de forma regular mejora tu estado de salud general, disminuye el estrés y alivia algunas de las molestias.

Manejo del estrés:

Las técnicas de relajación como meditación, masajes terapéuticos, yoga, entre otras, te pueden ayudar a relajarte y disminuir el estrés. Evitá cualquier desencadenante de estrés, dormí al menos 8 horas diarias y si considerás necesario podés optar por terapia psicológica.

Dieta balanceada:

Una dieta rica en verduras, frutas, granos integrales y con alto contenido de proteína, podés cocinar algunas de estas recetas. Debemos disminuir además el consumo de alcohol, tabaco, cafeína y sal, ya que pueden empeorar la sintomatología.

trastorno-disforico-premenstrual-mejora

Anticonceptivo EMMA:

Además de ser un anticonceptivo hormonal combinado que previene el embarazo, te brinda muchos beneficios, como regulación menstrual, reducción de los dolores menstruales y la cantidad de sangrado. Emma al ser un anticonceptivo liviano es mejor tolerado por el cuerpo, por lo que te ayuda a controlar tus emociones y es menos frecuente observar algún efecto secundario.

La progesterona que contiene Emma evita la retención de líquidos, por lo tanto hay un control del peso y disminución de los síntomas de hinchazón que podemos presentar los días previos y/o durante la menstruación. Y al ser un esquema de 24/4 hay un mayor control en la sintomatología.

 

Fuente: Premenstrual Dysphoric Disorder (2019). ELSEVIER

You don't have permission to register