
Entonces… es el trastorno disfórico premenstrual
¿Te ha pasado que tienes ataques de llanto fuertes, antojos, sensibilidad en los pechos o cansancio y a los días te viene la regla? Pues estos son algunos de los síntomas del trastorno disfórico premenstrual (TDPM) y todo lo que has sentido tiene este nombre y apellido.
Sabemos que esto puede complicar tu vida e inclusive llegar a afectar tus relaciones con las demás personas. Pero no estás sola, alrededor del 5% de las mujeres experimentan este trastorno y con ayuda de especialistas se pueden llegar a disminuir sus síntomas.
Este trastorno es la hermana mayor con asteroides del síndrome premenstrual, haciendo que sus síntomas sean mucho más graves e inclusive incapacitantes. Por eso es tan importante que sepas más sobre él y qué puedes hacer al respecto.
Sus síntomas pueden iniciar 10 días antes del periodo e inclusive mantenerse en los primeros días del mismo. Te recomendamos hacer un diario de tus síntomas para facilitar tu consulta con el médico. Además, analizar si cuentas con 5 o más de los siguientes síntomas:
- Irritabilidad o enojo que perdura
- Sentimientos de tristeza o desesperación, incluso intenciones de suicidarse
- Sensaciones de tensión o ansiedad
- Ataques de pánico
- Cambios de humor o ataques de llanto frecuentes
- Falta de interés en actividades o relaciones cotidianas
- Problemas para pensar o concentrarse
- Cansancio o poca energía
- Antojos de comida o trastorno alimentario compulsivo
- Dificultades para conciliar el sueño
- Sensación de estar fuera de control
- Síntomas físicos como: cólicos, hinchazón, sensibilidad en los senos, dolor de cabeza y dolor articular o muscular
¿Cómo te puede ayudar Emma?
Las píldoras anticonceptivas que contienen drospirenona y etinilestradiol, como Emma, son utilizadas para tratar el trastorno disfórico premenstrual (TDPM), además es un anticonceptivo hormonal combinado liviano, por lo que es bien tolerado por el cuerpo, reduciendo los efectos secundarios.
El trastorno disfórico premenstrual puede ser abrumador, pero no tienes porque enfrentarlo sin ayuda, cuéntale a tu familia, compártele este blog a tus seres queridos y lo más importante consulta con un médico y con un especialista en salud mental para que te ayuden a disminuir todo lo que sientes actualmente.